Humedad por filtración

La humedad por filtración suele ocurrir por una mala impermeabilización de las paredes exteriores de la vivienda o por que no exista, esto hace que el agua entre a nuestra vivienda a través de fisuras o grietas de la parte exterior. Este tipo de humedad por filtración es común que ocurra en sótanos, garajes, bajos o plantas semienterradas y viviendas con terrazas o jardín. Proviene mayormente por la humedad provocada del agua de la lluvia, pero puede provocarse por otros motivos como la filtración de aguas subterráneas.

eliminar humedad por filtración

Estas humedades por filtración se producen por la propia presión hidroestática, la fuerza realiza una fuerza de empuje contra la pared y hace que pase al interior de nuestra vivienda a través de juntas, grietas o poros de los materiales de construcción de nuestra vivienda.

¿Cómo identificar la la humedad por filtración?

Este tipo de infiltraciones conlleva a las conocidas goteras, afectando a las paredes o techos de nuestra vivienda y aumentando la humedad de la habitación, o de la aparición de grietas o fisuras, pintura desconchada, manchas, moho y aparición de sales. En el caso de terrazas o jardines, el musgo o plantas pegadas a la pared favorece la aparición de este tipo de humedades si no existiese una buena impermeabilización.

¿Cómo evitar la humedad por filtración?

Como en todas las humedades que nos encontramos en nuestra vivienda, lo principal es que exista una buena ventilación, además de tener instalado un buen impermeabilizante exterior, en el caso de las paredes exteriores existen pinturas aislantes de la humedad, así como la implantación de espumas aislantes en tejados o placas impermeabilizantes.

¿Cómo solucionar la humedad por filtración?

En el caso de las terrazas o jardines no es fácil ya que el agua puede filtrarse por varios puntos y no siempre es fácil detectarlo. Suelen ser espacios planos por lo que no tienen una inclinación correcta para el drenaje del agua, esto hace que el agua se acumule en estas zonas formando charcos y favoreciendo a la infiltración a través de grietas o fisuras al interior de nuestra vivienda.

Los puntos mas comunes donde se filtra el agua provocando la humedad por infiltración suelen ser juntas de dilatación, desagües instalados incorrectamente y las fisuras o grietas en el suelo o pared exterior. Sellar las grietas o fisuras visibles, pintar el exterior de la vivienda con pintura antihumedad, retirar el moho y si fuese necesario aplicar un impermeabilizante adicional.

En los sótanos este tipo de humedad se debe a la presión que ejerce el agua subterránea en los muros, aunque también pueden darse por un exceso de vapor y una mala ventilación en el sótano. En el caso de la humedad por infiltración no será suficiente con una buena ventilación, ya que, en los sistemas de ventilación, el aire de su interior está cargado de humedad, por lo que en estos casos la mejor opción es la aplicación correcta de impermeabilizantes en los muros, el sellado de grietas o fisuras y sustituirlos en el momento en el que aparezcan desperfectos para evitar problemas mayores.

En los garajes nos ocurre la misma situación que en los sótanos, pero se le suma un riesgo adicional, las tuberías. En estos espacios es más común encontrar problemas de humedades por capilaridad, pero a veces encontramos los daños por infiltración por problemas de roturas de tuberías. La mejor solución en estos casos es localizar el foco de donde proviene el agua, aunque en estos espacios no siempre es fácil dar con el origen, y aplicar nuevamente una impermeabilización a los muros reforzando las juntas y reparando las fisuras o grietas que hayan aparecido.

¿Qué materiales se necesitamos para la reparación?

  • Limpiador de moho: gracias a este producto limpiaremos de cualquier resto que haya quedado de moho en la pared.
  • Pintura antihumedad: es una pintura de propiedades específicas para una impermeabilizar correctamente. Protegerás la pared mucho mejor con este tipo de pintura.
  • Masilla plástica.
  • Fondo fijador.

No necesariamente tiene que ser una marca específica. Puedes comprar la que tenga tu tienda habitual o la que más te guste. Además estos productos, también tendrás que disponer de un par de espátulas, un rodillo antigoteo, una brocha, un cubo, una lija o lijadora eléctrica, un trapo y algo para proteger el suelo como una tela o mejor aún, un plástico.

Suele llamarse, “plástico cubrelotodo” y su función es simplemente proteger las zonas donde no quieres manchar con los productos que apliques.

Pasos para reparar la humedad por filtración

Ya que tienes todo lo que necesitas. ¡Vamos a ponernos a trabajar!

  1. Elimina toda la pintura que esté en mal estado y dañada. Ayúdate de la espátula que compraste. Lo único que debes hacer es rascar las partes que estén más perjudicadas.
  2. Utiliza un trapo seco para quitar los restos de pintura que se hayan quedado en la pared pegados.
  3. Cuando hayas limpiado la pared, pon sobre el suelo el plástico cubrelotodo. Ahora tienes que aplicar el Fondo Fijador. Aplica el producto con la brocha SOLO en las zonas que saneaste anteriormente.
  4. Después pon en el trapo un poco de Limpiador de Moho y ve dándole sobre la mancha de humedad. Tienes que esperar unas horas para que se seque todo bien.
  5. Ya que esta todo seco ¡Sigamos! Ahora le toca el turno a la Masilla Plástica. Si notas que además de los daños causados por la humedad hay otros que ya estaban anteriormente, aprovecha y arréglalos. Coge la espátula y aplica el la masilla sobre la zona afectada. Aquí es importante que quede todo a ras de la pared.
  6. Después tienes que dejar secar la masilla. En este caso, no hay un tiempo específico, todo dependerá del grosor de la capa que aplicaste. Como mínimo 2 horas no te las quita nadie.
  7. ¿Está seca la masilla?. Ahora te toca lijar las zonas afectadas y ya tratadas con todo lo anterior para que quede lo más fino posible.
  8. Una vez realizado, ¡a pintar! Coge tu Pintura Antihumedad y mézclala unos minutos. Vértela en el cubo que has preparado y pinta, hazlo despacio y con mucho cuidado sobre todo en las esquinas de la pared para que llegue la pintura a todas partes. Mira que todo quede totalmente uniforme y extendido, de otra manera te quedarán pegotes en la pared.
  9. En este punto ya has solventado lo más delicado, si quieres utiliza el rodillo para terminar de pintar toda la superficie. Cuando hayas terminado con la primera capa, espera unas 24 horas y aplica la segunda capa.
  10. ¡Por fín hemos solucionado la dichosa humedad!

Otro detalle a tener en cuenta: Hay casos casos en los que necesitarás usar un morteros técnico para humedades que refuerce la capa impermeable de la casa o el edificio, aunque no siempre es necesario su uso.